
Para comenzar realizamos una introducción sobre la definición de “erotismo” y su –dudoso– límite con "pornografía". Como base teórica mencionamos "Las lágrimas de Eros" y "El erotismo" de Georges Bataille (escritor y antropólogo francés, 1897-1962) y “La llama doble” de Octavio Paz (poeta, escritor y ensayista mexicano, 1914-1989), obras que nos entregan una amplia e innovadora mirada sobre la sexualidad y la concepción de lo erótico.
Dice Octavio Paz: "El erotismo es a la sexualidad lo que la poesía es al lenguaje". Sostiene que si el erotismo utiliza la sexualidad despojándola de su función esencial –la reproducción– y se queda con el placer, la poesía hace lo mismo: utiliza el lenguaje arrancándolo de su función primordial –la transmisión de información– para quedarse con el placer. De Bataille os dejamos Historia del ojo (1928) para que la disfrutéis.
A continuación, pica-pica de textos afrodisíacos:
• “Lisístrata” (Aristófanes, 400 A.C.). Esta comedia clásica es una de las obras literarias más antiguas y posee un vocabulario erótico explícito.
• “Las mil y una noches” (Siglo IX) El relato de Al Raschid, juez de amor, muestra una plenitud de metáforas irónicas con un sutil manejo del humor (en la voz de Germán ViecO).
• Oliverio Girondo (poeta argentino, 1891-1967) nos erizó la piel con un abuso de reciprocidades y verbos reflexivos en un nivel de expresión atrevido y vanguardista.
• El capítulo 68 de “Rayuela”, obra suprema de Julio Cortázar (1914-1984), nos hizo agolpar el clémiso y nos arrojó a la más infernal fantasía de lo jamás expresado.
• Pedro Lemebel (escritor chileno 1955), “maricón y pobre” como se autodefine, toma la voz de la periferia y dibuja el sutil erotismo que atraviesa nuestros actos cotidianos.
• Para terminar esta etapa roja compartimos un trozo de “Mujeres” de Charles Bukowski (Alemania, 1920-1994) y un microrrelato colado entre estos monstruos “Muñeca Rusa” de nuestra Musa Rella (Marcela Sabbatiello).
Al final del pica-pica erótico –y cuando el calor ya se había instalado– llegó Juan PablO para dejarnos boquiabiertos. Risas nerviosas, relamidos, toses y muecas picarescas acompañaron su relato: el detalle de una orgía en los tiempos de María Antonieta. Con ello, este cuentista amigo nos brindó una experiencia sensorial e íntima que no olvidaremos… Comprobamos que sus preferidos son los verbos copulativos :)
• Para terminar esta etapa roja compartimos un trozo de “Mujeres” de Charles Bukowski (Alemania, 1920-1994) y un microrrelato colado entre estos monstruos “Muñeca Rusa” de nuestra Musa Rella (Marcela Sabbatiello).
¡Gracias, Juan PablO! |
(debajo Os susurramos + de la segunda parte...)
que buena tertulia, que ganas de repetirla!!!
ResponderEliminarSos insaciable...
ResponderEliminar:))
Un saludo.
ResponderEliminarTe presento la ilustración que he realizado para la portada de: Cuéntame otra vez ese cuento.
Un libro-sueño hecho realidad por un grupo de amigos con inquietudes literarias.
http://espiralesdetinta.blogspot.com